Sinusitis
¿Qué es?
La rinosinusitis es la inflamación de la mucosa de la nariz y cavidades paranasales. Cuando se acompaña de síntomas recientes de fiebre, dolor y secreción mucopurulenta se trata de una rinosinusitis aguda. Si es un proceso de más larga duración (seis semanas) con obstrucción o sensación de taponamiento nasal, goteo o secreción, malestar y disminución de la percepción olfativa, se trata de una sinusitis crónica.
Varias condiciones predisponen a la rinosinusitis, entre ellas condiciones inflamatorias como la alergia o las infecciones respiratorias de repetición u obstrucciones mecánicas dadas, fundamentalmente, por alteraciones en las condiciones anatómicas.
Otros factores de riesgo que pueden contribuir a su aparición y cronificación son la contaminación del aire, la inhalación de humos, el tabaquismo en el hogar, el uso de sustancias tópicas irritantes o las alteraciones en la inmunidad.
Cómo puede ayudarte el ganoderma
Es un potente antiinflamatorio y antioxidante natural
Los compuestos del ganoderma lo convierten en un gran antiinflamatorio y uno de los antioxidantes naturales más potentes que existen. La acción de este hongo medicinal se estudia en casos de insomnio, estrés, ansiedad y depresión. Actúa a distintos niveles:
* Disminuye la Inflamación y equilibra el sistema inmunitario
* Efectos antioxidantes
* Efectos calmantes
Recomendaciones nutricionales y hábitos saludables
- Mantén las ventanas cerradas por la noche para prevenir que el polen entre en la casa y ventila bien, sobre todo cuando se limpie el polvo.
- Minimiza todo lo posible tu actividad por la mañana ya que generalmente el polen se emite entre las 5 y las 10 horas.
- Mantén las ventanas del coche cerradas al viajar.
- Procura estar en interiores cuando el recuento de pólenes sea alto.
- Toma tus vacaciones durante el periodo de menor intensidad de la temporada de polen. Si es posible, elige zonas costeras, pues registran menores tasas de polen.
- No cortes el césped ni te acerques a campos recién cortados. Esta actividad agita el polen.
- No cuelgues sábanas ni ropa al aire libre. El polen puede acumularse en ellas.
- Evita el contacto, la ingesta o la respiración de alérgenos.
- Evita una higiene excesiva y el contacto con tóxicos inhalados como los presentes en productos de limpieza que se han relacionado con una mayor prevalencia de alergias .
- Prioriza el uso de jabones, métodos de higiene y limpieza más naturales.
- Evita el humo del tabaco o permanecer en lugares contaminados con humos.
Referencias bibliográficas
*Oseph S, Sabulal B, George V, Antony KR, Janardhanan KK. Antitumor and anti-inflammatory activities of polysaccharides isolated from Ganoderma lucidum. Acta Pharm. 2011 Sep 1;61(3):335-42. doi: 10.2478/v10007-011-0030-6. PubMed PMID: 21945912.
*ZB Lin. Cellular and Molecular Mechanisms of Immuno-modulation by Ganoderma lucidum. Journal of pharmacological sciences, 2005 - jstage.jst.go.jp
*Guo FC, Kwakkel RP, Williams BA, Li WK, Li HS, Luo JY, Li XP, Wei YX, Yan ZT, Verstegen MW. Effects of mushroom and herb polysaccharides, as alternatives for an antibiotic, on growth performance of broilers. Br Poult Sci. 2004 Oct;45(5):684-94.
*Powell M (2006) The use of Ganoderma lucidum (Reishi) in the management of histamine-mediated allergic responses Townsend Letter. The Examiner of Alternative Medicine 274, 26-30
*Hifas Da Terra