Síndrome metabólico

¿Qué es?

El síndrome metabólico (SM) está considerado por determinadas sociedades científicas uno de los principales problemas de salud pública.

Se ha constatado que el SM aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte a nivel global según indica la OMS.

Alrededor de un 25 % de la población mundial adulta presenta SM, es decir, un cuarto de la población mundial presenta al menos 3 de las 5 siguientes enfermedades/factores de riesgo, según la Federación Internacional de Diabetes:

* Obesidad abdominal

* Presión arterial elevada.

* Niveles sanguíneos de glucosa elevados.

* Niveles sanguíneos de triglicéridos elevados.

* Niveles sanguíneos reducidos de HDL

Los individuos que padecen SM tienen hasta 3 veces más probabilidad de sufrir infarto de miocardio (ataque al corazón) que individuos sanos y el doble de probabilidad de fallecer debido a esta enfermedad.

Además, las personas con SM presentan 5 veces más probabilidad de desarrollar diabetes de tipo II, de los cuales el 80 % (160 millones de personas a nivel global) fallecerán de enfermedades cardiovasculares, según estima la Federación Internacional de Diabetes.

Cómo puede ayudarte el ganoderma

Reduce los niveles de triglicéridos de LDL y mejora los niveles de tensión arterial

El ganoderma reduce los niveles de triglicéridos y aumenta los niveles de HDL en pacientes con niveles elevados de colesterol y con hipertensión, mejorando así los factores de morbilidad asociados a la obesidad y disminuyendo el riesgo cardiovascular en estos pacientes. Las capacidades del extracto de Reishi se extienden, además, a la reducción de la concentración de triglicéridos.

Recomendaciones nutricionales y hábitos saludables

  • Evita los productos cárnicos, sobre todo la carne roja y derivados como embutidos.
  • En general, no puedes tomar productos de pastelería ni bollería.
  • También debes evitar el consumo de alimentos precocinados y desecados de cocina rápida tipo sopas de sobre.
  • Evita el consumo de aceites refinados y grasas saturadas, evitando los fritos, los aceites vegetales refinados como el de girasol, margarinas, mantequillas...
  • Evita el consumo de azúcar blanco que se encuentra en los dulces, postres, comida rápida, productos procesados industriales como refrescos, galletas, pan de molde... Sustitúyelo por endulzantes naturales como la canela, estevia, azúcar de abedul que elevan muy poco la glucosa en la sangre.
  • Para cocinar y aliñar tus platos utiliza siempre aceite de oliva virgen extra priorizando su consumo en crudo.
  • Nuestro consejo es que tomes pescado graso o semigraso (pescado azul) de 2 a 3 veces por semana. Varía el pescado: salmón, salmonete, sardinas, jureles, bonito, atún, caballa, boquerón, etc.
  • Aumenta el consumo diario de vegetales.
  • No bebas alcohol.
  • No consumas productos procesados industriales ricos en azúcares, sal, aceites refinados y aditivos perjudiciales para la salud (galletas, tostadas, pan de molde, cereales industriales...).
  • Prioriza el consumo de cereales integrales y evita las harinas refinadas (pan blanco, pastas, bizcochos...) que elevan la glucosa de la sangre.
  • Las técnicas de elaboración de preferencia son: cocciones, cocciones al vapor o la plancha. No tomes fritos, rebozados, churrascos ni barbacoas.
  • Es importante que aumentes la actividad física: andar, correr, nadar, aeróbic, subir y bajar escaleras... Lo mejor es que lo programes como una actividad diaria.

Referencias bibliográficas

*Batra P, Sharma AK, Khajuria R (2013) Probing Lingzhi or Reishi medicinal mushroom Ganoderma lucidum (higher Basidiomycetes): a bitter mushroom with amazing health benefits. International Journal of Medicinal Mushrooms 15, 127-143.

*Li F, Zhang Y, Zhong Z (2011) Antihyperglycemic effect of Ganoderma lucidum polysaccharides on streptozotocin- induced diabetic mice. International Journal of Molecular Science 12, 6135-6145.
*Oluba OM, Onyeneke EC, Ojieh GC, Idonije BO (2010) Evaluation of the hypoglycemic effect of aqueous extract of Ganoderma lucidum on STZ-induced diabetic Wistar rats. Annals of Biological Research 1, 41-49.
*Berger A, Rein D, Kratky E, Monnard I, Hajjaj H, Meirim I, Piguet-Welsch C, Hauser J, Mace K, Niederberger P (2004). Cholesterol-lowering properties of Ganoderma lucidum in vitro, ex vivo, and in hamsters and minipigs. Lipids in Health Disease 3.
*Hajjaj H, Mace C, Roberts M, Niederberger P, Fay LB (2005) Effect of 26-oxygenosterols from Ganoderma lucidum and their activity as cholesterol synthesis inhibitors. Applied and Environmental Microbiology 71, 3653-3658.
*Gao Y, Lan J, Dai X, Ye J and Zhou SH (2004) A phase I/II study of Ling Zhi mushroom Ganoderma lucidum extract in patients with type II diabetes mellitus. International Journal of Medicinal Mushrooms 6, 33-39.
*Komoda Y, Shimizu M, Sonoda Y, Sato Y (1989) Ganoderic acid and its derivatives as cholesterol synthesis inhibitors. Chemical and Pharmaceutical Bulletin 37, 531-533.
*Kabir Y, Kimura S, Tamura T (1988) Dietary effect of Ganoderma lucidum mushroom on blood pressure and lipid levels in spontaneously hypertensive rats (SHR). Journal of Nutritional Science and Vitaminology 34, 433-438.
*Hikino H, Ishiyama M, Suzuki Y, Konno C (1989) Mechanisms of hypoglycemic activity of ganoderan B: a glycan of Ganoderma lucidum fruit bodies. Planta Medica 55, 423-428.
*Hikino H, Konno C, Mirin Y, Hayashi T (1985) Isolation and hypoglycaemic activity of ganoderans A and B, glycans of Ganoderma lucidum fruit bodies. Planta Medica 51, 339-340.
*Zhang HN, Lin ZB (2004) Hypoglycemic effect of Ganoderma lucidum polysaccharides. Acta Pharmacologica Sinica 25, 191-195..
*Hifas Da Terra

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar