Cáncer de pulmón

¿Qué es?

El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más prevalente en España en varones y la primera causa de muerte por cáncer. El factor de riesgo más importante asociado al desarrollo tumoral es el tabaquismo, atribuible a un 85-90 % de los casos; aunque actualmente estas estadísticas están descendiendo, probablemente debido a la reducción de este hábito asociado. Asimismo, el riesgo varía en función del número de cigarrillos diarios y disminuye al abandonar este hábito.

Existen diferentes tipos de cáncer de pulmón en función de las líneas celulares afectadas. Según estas, se producen evoluciones naturales y respuestas diferentes al tratamiento, por lo que el diagnóstico histopatológico correcto es fundamental. En los últimos años, el de mayor incidencia es el adenocarcinoma.

Las causas del cáncer pulmonar están centradas en la exposición a sustancias cancerígenas y promotores tumorales fundamentalmente inhalados al fumar cigarrillos u otras sustancias como el asbesto o el gas radón.

El 15 % de los cánceres afectan a los no fumadores y en mayor parte a mujeres. La exposición a radiaciones es otra causa ambiental relacionada con el cáncer de pulmón, en especial en fumadores tratados con radioterapia a nivel torácico.

Cómo puede ayudarte el ganoderma

Con el consumo continuado del ganoderma se pretende una mejor respuesta al tratamiento convencional y reducir los efectos asociados a estos tratamientos.

Las carencias nutricionales del enfermo oncológico son un fenómeno complejo, de etiología multifactorial y de consecuencias clínicas importantes, que presentan una relación indisociable con la severidad de la enfermedad.

Al mejorar el estado nutricional del paciente mejoramos su respuesta inmunológica y con ello el riesgo de infecciones oportunistas y efectos secundarios.

Existen datos que justifican el uso de extractos de hongos como complemento en tratamientos de quimioterapia para reducir dolor, caquexia (extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga y debilidad) y efectos secundarios (pérdida de pelo y apetito, vómitos, etc.).

Un correcto estado nutricional ayudará a:

  • mejorar la tolerancia a los tratamientos y/o disminuir las complicaciones derivadas de los mismos.
  • mejorar la respuesta de nuestro sistema defensivo (inmunológico) frente a las enfermedades y con ello reducimos también el riesgo asociado a estas.
  • aumentar la actividad física, la movilidad, etc., reduciendo los periodos de convalecencia.
  • favorecer un estado psico-emocional más adecuado, reduciendo la depresión, astenia, ansiedad, etc.
  • mantener un adecuado equilibrio del organismo (homeostasis) y un correcto funcionamiento de órganos y sistemas.

Los pacientes tratados con Reishi pueden tener una respuesta más positiva al tratamiento de quimioterapia o radioterapia en comparación con los que sólo reciben quimio o radioterapia

Los pacientes oncológicos tratados con Reishi muestran un considerable aumento de los porcentajes de linfocitos, una mejora de la calidad de vida y una reducción de los efectos secundarios (náuseas e insomnio) en comparación con los no tratados.

El extracto de ganoderma ha demostrado capacidad sedante y antiinflamatoria, así como un incremento en el tiempo total de sueño, mejorando la calidad de vida.

Recomendaciones nutricionales y hábitos saludables

Alimentación

ACONSEJABLE

  • Consume abundantes líquidos y sigue una dieta variada y rica en verduras y frutas. Ésta se han asociado a una disminución del riesgo de este tipo de cáncer por su contenido en vitaminas y antioxidantes. Intenta comer los colores del arco iris, cuanto más variados sean los colores de tus frutas y verduras, más completa será tu dieta. Evita las harinas blancas refinadas. Sustitúyelas por harinas integrales ecológicas que te aportarán fibra y más nutrientes.
  • Evita el azúcar blanco o reduce al mínimo su consumo. Utiliza, preferentemente, endulzantes naturales como la canela, estevia o mieles ecológicas.
  • En vez de hacer grandes comidas, se recomienda hacer cinco o seis tomas al día.
  • Bebe más de 2 litros de agua de calidad al día, sobre todo los días en que se te administre el tratamiento. Si te cansa el agua, dispones de infusiones para aumentar tu ingesta de líquidos. Esto te ayudará en tu equilibrio hídrico.
  • Se recomienda la complementación del tratamiento con un estabilizador emocional que te ayudará a relajarte y dormir mejor.
  • También puedes tomar suplementos nutricionales que te ayuden a proteger y a favorecer la actividad de tu microbiota y evitar el estreñimiento asociado al tratamiento.

NO ACONSEJABLE

  • Alimentos muy calientes, fritos, picantes, muy condimentados y flatulentos.
  • Bebidas estimulantes y con gas.
  • Tabaco y alcohol.
  • Productos procesados ricos en azúcares añadidos, aditivos y colorantes artificiales como bollería industrial, dulces, cereales refinados, tostadas, galletas...
  • El consumo de grasas trans presentes en productos procesados como margarinas, frituras, aceites refinados...
  • Carne roja y procesada como salchichas, embutidos...
  • Los carbohidratos de absorción rápida que elevan la glucosa en la sangre como los dulces, el azúcar, la fructosa, las harinas refinadas (pan blanco, pan de molde, galletas, bizcochos...).

Higiene bucal

ACONSEJABLE

  • Realiza un cepillado de dientes suave y enjuágate con agua y bicarbonato después de cada comida.
  • Se recomienda la toma de suplementos que ayuden a prevenir infecciones oportunistas que generan mucositis.
  • Visita al dentista antes de empezar el tratamiento.

NO ACONSEJABLE

  • Extracciones dentales y/o cualquier tipo de manipulación dental (consulte antes a su médico).

Cuidados de la piel

ACONSEJABLE

  • Aplícate lociones hidratantes, a poder ser naturales, libres de carbómeros, DEA, derivados petroquímicos, parabenos, perfumes sintéticos, ftalatos, tintes sintéticos y sulfatos.
  • Protégete de las radiaciones solares. No te expongas al sol entre las 12 y las 6 de la tarde. Utiliza gafas de sol, gorros o sombreros, sombrillas, etc. Utiliza cremas de protección total. Los labios son una zona especialmente sensible, cuídalos y nútrelos con regularidad.

NO ACONSEJABLE

  • Lesiones de la piel (afeitado con maquinillas de cuchilla).
  • Exposiciones directas al sol.

Cuidados del cabello

ACONSEJABLE

  • Utiliza un champú neutro y peines con púas gruesas y separadas.
  • Lávate el cabello con agua templada, realizando fricciones suaves. Sécalo al aire, sin utilizar secador.
  • Utiliza tintes vegetales sin amoniaco.

NO ACONSEJABLE

  • Secador de pelo con aire muy caliente.

Recomendaciones a tener en cuenta durante los tratamientos de quimio y radioterapia. Estos consejos han sido elaborados por el servicio de enfermería de la Clínica Santa Isabel.

Referencias bibliográficas

*Jin X, Ruiz Beguerie J, Sze DMY, Chan GCF. Ganoderma lucidum (Reishi mushroom) for cancer treatment. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, Issue 4. Art. No.: CD007731. DOI: 10.1002/14651858.CD007731.

*Li J, Zou L, Chen W, Zhu B, Shen N, Ke J, et al. (2014) Dietary Mushroom Intake May Reduce the Risk of Breast Cancer: Evidence from a Meta-Analysis of Observational Studies. PLoS ONE 9(4): e93437. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0093437.

*Maehara, Y., Tsujitani, S., Saeki, H. et al. Biological mechanism and clinical effect of protein-bound polysaccharide K (KRESTIN(®)): review of development and future perspectives. Surg Today (2012) 42: 8. https://doi.org/10.1007/s00595-011-0075-7.

*Zhao H, Zhang Q, Zhao L, Huang X, Wang J, Kang X. Spore Powder of Ganoderma lucidum Improves Cancer-Related Fatigue in Breast Cancer Patients Undergoing Endocrine Therapy: A Pilot Clinical Trial. Evidence-based Complementary and Alternative Medicine : eCAM. 2012;2012:809614. doi:10.1155/2012/809614.

*Zhang M1, Huang J, Xie X, Holman CD. Dietary intakes of mushrooms and green tea combine to reduce the risk of breast cancer in Chinese women. Int J Cancer. 2009 Mar 15;124(6):1404-8. doi: 10.1002/ijc.24047.

*Akihisa T, Nakamura Y, Tagata M, Tokuda H, Yasukawa K, Uchiyama E, Suzuki T, Kimura Y (2007) Anti-inflammatory and anti-tumor-promoting effects of triterpene acids and sterols from the fungus Ganoderma lucidum. Chemistry & Biodiversity 4, 224-231.

*Aoyagi H, Iino Y, Takeo T, Horii Y, Morishita Y, Horiuchi R (1997). Effects of OK-432 (picibanil) on the estrogen receptors of MCF-7 cells and potentiation of antiproliferative effects of tamoxifen in combination with OK-432. Oncology 54:414-23.

*Boh B, Berovic M, Zhang J, Zhi-Bin L (2007) Ganoderma lucidum and its pharmaceutically active compounds. Biotechnology Annual Review 13, 265-301.

*Elbatrawy EN, Ghonimy EA, Alassar MM, Wu FS (2015) Medicinal mushroom extracts possess differential antioxidant activity and cytotoxicity to cancer cells. International Journal of Medicinal Mushrooms 17, 471-479.

*Eliza WLY, Fai CK, Chung LP (2012) Efficacy of Yun Zhi (Coriolus versicolor) on Survival in Cancer Patients: Systematic Review and Meta-Analysis. Recent Patents on Inflammation & Allergy Drug Discovery 6, 78-87.

*Fundación Medina, Assessment CYP450 Inhibition by fungi dietary supplements, Fundación Medina, Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía.

*Gao J, Min B, Ahn E, Nakamura N, Lee H, Hattori M (2002) New triterpene aldehydes, lucialdehydes A-C from Ganoderma lucidum & their cytotoxicity against murine & human tumor cells. Chemistry & Pharmacology Bulletin 50, 837-840.

*Jiang J, Slivova V, Harvey K, Valachovicova T, Sliva D (2004). Ganoderma lucidum suppresses growth of breast cancer cells through the inhibition of Akt/NF-kappaB signaling. Nutr Cancer 49(2):209-16.

*Jiang J, Slivova V, Sliva D (2006) Ganoderma lucidum inhibits proliferation of human breast cancer cells by down-regulation of estrogen receptor and NF-kappaB signaling. Int J Oncol 29(3):695-703.

*Kao CHJ, Jesuthasan AC, Bishop KS, Glucina MP, Ferguson LR (2013) Anti-cancer activities of Ganoderma lucidum: active ingredients and pathways. Functional Foods in Health and Disease 3, 48-65.

*Kim TH, Kim JS, Kim ZH, Huang RB, Chae YL, Wang RS (2016) Induction of apoptosis in MCF 7 human breast cancer cells by Khz (fusion of Ganoderma lucidum and Polyporus umbellatus mycelium). Molecular Medicine Reports 13, 1243-1249.

*Kimura Y, Taniguchi M, Baba K (2002) Antitumor and antimetastatic effects on liver of triterpenoid fractions of Ganoderma lucidum: mechanism of action and isolation of an active substance. Anticancer Research 22, 3309-3318.

*Kozarski M, Klaus A, Jakovljevic D, Todorovic N, Vunduk J, Petrović P, Niksic M, Vrvic MM, van Griensven L (2015) Antioxidants of edible mushrooms. Molecules 20, 19489-19525.

*Müller CI, Kumagai T, O'Kelly J, Seeram NP, Heber D, Koefflera HP (2006) Ganoderma lucidum causes apoptosis in leukemia, lymphoma and multiple myeloma cells. Leukemia Research 30, 841-848.

*Nguyen VT, Tung NT, Cuong TD, Hung TM, Kim JA, Woo MH, Choi JS , Lee JH , Min BS (2015) Cytotoxic and anti-angiogenic effects of lanostane triterpenoids from Ganoderma lucidum. Phytochemistry Letters 12, 69-74.

*Patel S, Goyal A (2012) Recent developments in mushrooms as anti-cancer therapeutics: a review. Biotechnology 2, 1-15.

*Raj PV, Dhanaraj SA, Ali SA, Kuan TH, Mathiyalagan S, Raman S (2015) Anti-proliferative effect of Ganoderma lucidum polysaccharide and triterpenoid fractions against cancer cells. Manipal Journal of Pharmaceutical Sciences 1, 32.

*Wu GS, Lu JJ, Guo JJ, Li YB, Tan W, Dang YY, Zhong ZF, Xu ZT, Chen XP, Wang YT (2012) Ganoderic acid DM, a natural triterpenoid, induces DNA damage, G1 cell cycle arrest and apoptosis in human breast cancer cells. Fitoterapia 83, 408-414.

*Wu TS, Shi LS, Kuo SC (2001) Cytotoxicity of Ganoderma lucidum triterpenes. Journal of Natural Products 64, 1121-1122.

*Hifas Da Terra

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar