Bronquitis

¿Qué es?

La bronquitis crónica es una enfermedad caracterizada por la dificultad del paso del flujo aéreo debido a una inflamación de los bronquios que persiste en el tiempo.

Sus manifestaciones fundamentales son: tos productiva (con expectoración) y dificultad para respirar con sensación de ahogo o falta de aire.

Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a la vía aérea y que resulta de un aumento de la actividad de agresores oxidativos y la disminución de la actividad antioxidante. Entre los agresores más frecuentes se encuentra el tabaco. Se ha demostrado que existe una relación dosis-dependiente entre el consumo del tabaco y el daño presente en la mucosa bronquial.

Otros tóxicos aéreos que favorecen la bronquitis crónica son frecuentes en áreas industriales o con alta polución, así como en trabajadores expuestos a gases nocivos y a polvos orgánicos e inorgánicos.

Cómo puede ayudarte el ganoderma

Reduce la inflamación, inhibe la excesiva producción de moco y la broncoconstricción

También es posible reducir la respuesta inflamatoria gracias a los triterpenoides presentes en el extracto del ganoderma. La actividad antiinflamatoria de Reishi es comparable a los efectos de algunos antiinflamatorios no esteroideos como la indometacina o con la hidrocortisona. El tratamiento a base de extracto de ganoderma lucidum juega un papel esencial en la modulación de la respuestas inflamatorias impidiendo su cronificación.

El ganoderma también inhibe la broncoconstricción y la excesiva producción de moco.

Recomendaciones nutricionales y hábitos saludables generales

Se pueden hacer recomendaciones en general en la enfermedad respiratoria crónica:

  • Tener una alimentación variada.
  • No tomar alimentos ni muy calientes ni muy fríos.
  • Consumir agua de calidad en abundancia.
  • Evitar ambientes tóxicos y contaminados con humos, tabaco...
  • Pasear por zonas naturales, parques, bosques... donde puedas respirar aire más puro sin contaminar.
  • Evita los productos cárnicos, sobre todo la carne roja y derivados como embutidos.
  • En general, no puedes tomar productos de pastelería ni bollería.
  • También debes evitar el consumo de alimentos precocinados y desecados de cocina rápida tipo sopas de sobre.
  • Evita o reduce el consumo de sal al mínimo. Cuando la consumas, elige preferentemente sal sin refinar. Puedes sustituir los aderezos de las comidas con especias, por ejemplo.
  • Para cocinar y aliñar tus platos utiliza siempre aceite de oliva virgen extra  de primera presión en frío, priorizando su consumo en crudo.
  • Nuestro consejo es que tomes pescado graso o semigraso (pescado azul) de 2 a 3 veces por semana. Varía el pescado: salmón, salmonete, sardinas, jureles, bonito, atún, caballa, boquerón, etc.
  • Aumenta el consumo diario de verduras.
  • No bebas alcohol.
  • No consumas productos procesados industriales ricos en azúcares, sal, aceites y aditivos perjudiciales para la salud (galletas, tostadas, pan de molde, cereales industriales...).
  • Prioriza el consumo de cereales integrales y evita las harinas refinadas (pan blanco, pastas, bizcochos...).
  • Las técnicas de elaboración de preferencia son: cocciones, cocciones al vapor o la plancha. No tomes fritos, rebozados, churrascos ni barbacoas.
  • Es importante realizar alguna actividad que mejore la respiración o función pulmonar, ejercicios de respiraciones profundas, al aire libre, yoga..
  • Realizar alguna actividad relajante como la meditación para regular los niveles de estrés.
  • Comer sentado y relajado. Reposo antes y después de las comida sobre todo en enfermedad pulmonar crónica.

Referencias bibliográficas

* Akihisa T, Nakamura Y, Tagata M, Tokuda H, Yasukawa K, Uchiyama E, Suzuki T, Kimura Y (2007) Anti-inflammatory and anti-tumor-promoting effects of triterpene acids and sterols from the fungus Ganoderma lucidum. Chemistry & Biodiversity 4, 224-231.

* Alfageme Michavila I, Reyes Núñez N, Merino Sánchez M, Gallego Borrego J (2007) Fármacos anticolinérgicos. Anticholinergic agents. Archivos de Bronconeumología 43, 3-10.
* Dudhgaonkar S, Thyagarajan A, Sliva D (2009) Suppression of the inflammatory response by triterpenes isolated from the mushroom Ganoderma lucidum. International Immunopharmacology 9, 1272-1280.
* Gengtao L, Tiantong B, Xinyi N, Shuzhen L, Xhenyu S (1979) Some pharmacological actions of the spores of Ganoderma lucidum and the micelium of Ganoderma capense (Lloyd) Teng cultivated by submerged fermentation. Chinese Medical Journal 92, 496-500.
* Habijanič J, Berovič M, Boh B, Plankl M, Wraber B (2015) Submerged cultivation of Ganoderma lucidum and the effects of its polysaccharides on the production of human cytokines TNF-α, IL-12, IFN-γ, IL-2, IL-4, IL-10 and IL-17. New Biotechnology 32, 85-95.
* Patocka J (1999) Anti-inflammatory triterpenoids from mysterious mushroom Ganoderma lucidum and their potential possibility in modern medicine. Acta Medica (Hradec Kralove) 42, 123-125.
* Stavinoha W, Satsangi N, Weintraub S (1995) Study of the antiinflammatory efficacy of Ganoderma lucidum. En: Kim B-K, Kim YS (Eds.). Recent Advances in Ganoderm lucidum Research. The Pharmaceutical Society of Korea, Seul, 3-7.
* Hifas Da Terra

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar